Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.
Gobierno ecuatoriano designa a Sariha Moya como vicepresidenta interina tras sancionar a Verónica Abad

Gobierno ecuatoriano designa a Sariha Moya como vicepresidenta interina tras sancionar a Verónica Abad

El lunes, el gobierno ecuatoriano anunció el nombramiento de Sariha Moya como vicepresidenta interina, en sustitución de Verónica Abad, quien fue suspendida por un período de 150 días. La decisión fue anunciada oficialmente por la Presidencia de la República de conformidad con el artículo 150 de la Constitución, que autoriza al órgano ejecutivo a nombrar un sustituto temporal en caso de ausencia o sanción de un alto funcionario.

La sanción a Abad coincide con los últimos meses de la actual administración, ya que el próximo gobierno se instalará después de las elecciones generales previstas para el próximo año. Durante este periodo, Moya ejercerá las funciones de vicepresidente hasta que finalice la suspensión, que durará cinco meses.

Los motivos de la sanción

Verónica Abad fue sancionada el pasado sábado por el Ministerio de Trabajo, que determinó que la funcionaria había cometido una grave infracción al renunciar sin autorización. Según un comunicado oficial, la suspensión abarca tanto los días laborables como los fines de semana y se aplicará sin remuneración.

El incidente que motivó esta decisión se remonta al 1 de septiembre, cuando Abad desobedeció una orden de trasladarse desde Israel, donde era embajador designado, a Turquía, país encargado de representar al Gobierno ecuatoriano en relación con un conflicto regional. Abad afirmó que el viaje no estuvo debidamente organizado y que la situación significó que dejó a sus hijos en Israel. Según el funcionario, esto significó una indignación personal y familiar.

A pesar de su justificación, las autoridades consideraron que la negativa a viajar constituía un incumplimiento del deber. Este episodio aumentó la tensión entre Abad y el presidente Daniel Noboa, con quien la relación se ha caracterizado por desacuerdos desde el inicio de su mandato.

Leer más  Vuelta a España 2024: Expectativas y protagonistas

Tensiones políticas y acusaciones en el gobierno

La relación de Verónica Abad y Daniel Noboa nunca ha sido fácil. Antes de tomar el poder, ambos estuvieron involucrados en desacuerdos públicos. Noboa ha señalado varias veces que Abad es una figura «desleal» dentro de su gobierno.

Esta situación se ha visto agravada por la reciente acción judicial emprendida por Abad. La ahora suspendida vicepresidenta presentó una denuncia contra el presidente Noboa y tres altos funcionarios de su gobierno, incluida la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, acusándolos de utilizar violencia política de género en su contra. Según Abad, estas acciones tienen como objetivo deslegitimarlo y obstaculizar su papel en el ejecutivo.

La violencia política de género es un delito grave según la legislación ecuatoriana. Las sanciones por este tipo de acciones incluyen multas, despido y suspensión de derechos políticos hasta por cuatro años. Abad pidió al tribunal competente investigar estos hechos y tomar medidas al respecto.

Los antecedentes de las sanciones contra Abad

Esta no es la primera vez que Verónica Abad enfrenta medidas disciplinarias durante su gestión en el gobierno. El martes pasado, el tribunal electoral de Ecuador multó al vicepresidente con 8.500 dólares por hacer campaña a principios de 2023 cuando era candidato a la alcaldía de Cuenca, la tercera ciudad más grande del país.

Las sanciones acumuladas, unidas a las tensiones políticas y jurídicas, generaron un ambiente de inestabilidad en torno a la figura de Abad. Estas circunstancias llevaron al gobierno a tomar medidas más drásticas, como la suspensión temporal de sus funciones y el nombramiento de una vicepresidencia temporal.

Las consecuencias políticas del nombramiento de Sariha Moya

Leer más  Google cumple con los requisitos de calidad para aplicaciones en Play Store

La llegada de Sariha Moya como vicepresidenta interina se produce en un momento crucial en la política ecuatoriana. En vísperas de las elecciones generales de 2024, el gobierno intenta garantizar la continuidad y la estabilidad en sus tareas.

La decisión de designar a Moya coincide además con la campaña electoral de Daniel Noboa, quien busca la reelección en las próximas elecciones. Las regulaciones ecuatorianas exigen que Noboa delegue algunas de sus funciones presidenciales mientras hace campaña activamente, lo que aumenta el peso político del cargo de vicepresidente.

Abad, por su parte, indicó que estas decisiones tienen como objetivo impedirle ganar mayor protagonismo político durante el periodo electoral. Según su comunicado, el objetivo de la sanción es «impedir la sucesión presidencial» en caso de que Noboa transfiera temporalmente el cargo.

El contexto de polarización política

La situación actual refleja la dinámica de polarización política que atraviesa el Ecuador. La coexistencia de diferentes ideas dentro del poder ejecutivo y las denuncias de violencia política resaltan los desafíos que enfrenta el país en términos de gobernabilidad y respeto de los derechos de los funcionarios públicos.

El caso de Verónica Abad también resalta la necesidad de revisar los mecanismos institucionales para resolver conflictos internos dentro del gobierno y garantizar la aplicación justa y proporcionada de las sanciones disciplinarias.

¿Cuál será el destino del gobierno ecuatoriano?

Con la suspensión de Abad y el nombramiento interino de Sariha Moya, el Gobierno ecuatoriano quiere cerrar filas de cara a la última fase de su mandato. Pero las tensiones internas y las acusaciones legales podrían seguir marcando la agenda política en los próximos meses.

Leer más  Golden Trail Series: El trail florece en el Golfo dell’Isola, la carrera de las carreras | Deportes

Mientras tanto, el tribunal que investiga la denuncia de violación política de Abad emitirá un fallo en los próximos días. Este fallo podría tener importantes consecuencias tanto para el vicepresidente suspendido como para los altos funcionarios nombrados en su denuncia.

En un entorno político cada vez más complejo, el resultado de este caso será clave para determinar la dirección del gobierno de Noboa y su capacidad para abordar los desafíos internos y externos que enfrenta Ecuador.