Medios relacionados – Noticias 24 horas
Ecuador anuncia un apagón nocturno de ocho horas por crisis energética
El gobierno ecuatoriano ha informado que los días 23, 24, 25 y 26 de septiembre de 2024 se producirá un apagón nocturno en varias ciudades del país. Esta medida se tomó debido a lo que se consideró la «peor temporada seca» en 61 años. , provocando que Ecuador enfrente su tercer período de apagón en menos de un año.
Según el anuncio publicado en su órgano oficial, el Gobierno ha decidido introducir jornadas de trabajo a distancia para los trabajadores del sector público los días 19, 20, 26 y 27 de septiembre para paliar la situación.
Además de estas medidas, el régimen del presidente Daniel Noboa ha implementado diversas medidas para combatir la crisis energética. Se ha activado un barco generador y se están introduciendo generadores permanentes, así como regulaciones sobre las importaciones de gas natural, así como el hasta ahora descuidado desarrollo de infraestructura energética.
La implementación del apagón coincide con el anuncio del toque de queda, que comenzará a las 22:00 horas del próximo 18 de septiembre, para garantizar la seguridad de los ciudadanos durante este período crítico. La ministra del Interior, Mónica Palencia, informó que se desplegarán más de 46.000 policías para mantener el orden.
Este es el tercer ciclo de cortes de energía que sufre Ecuador en menos de un año. Anteriormente, en 2023 y abril de 2024, hubo apagones, pero en estos casos fueron segmentados y durante el día. El corte de energía afecta ahora a todo el país simultáneamente por la noche.
Las cámaras de comercio estiman que cada hora de racionamiento eléctrico le cuesta al país aproximadamente 12 millones de dólares. Según el Operador Nacional de Electricidad (Cenace), a principios de este mes once de las veinticuatro provincias de Ecuador sufrieron apagones debido a la falla de la central hidroeléctrica Paute.
El gobierno se anticipó a esta situación y advirtió que es probable que vuelvan los apagones debido a la intensa sequía. Para afrontar la crisis se han iniciado procesos de arrendamiento y contratación de generación eléctrica, destacando el arrendamiento de una central flotante de la empresa Karpowership, que ya se encuentra operativa y produce cerca de 100 megavatios para el sistema eléctrico del país. Además, las importaciones de electricidad desde Colombia también fueron claves en la gestión del déficit en períodos anteriores.
La situación energética en Ecuador sigue siendo crítica, y las medidas adoptadas por el gobierno reflejan la urgente necesidad de encontrar soluciones que permitan restablecer un suministro eléctrico confiable y sostenible en un futuro próximo.
También te puede interesar – Otros medios relacionados