La 97ª celebración de los Premios Oscar tuvo lugar en el Dolby Theatre de Los Ángeles, sobresaliendo por la variedad y excelencia de las películas nominadas. A continuación, se enumeran los vencedores en las categorías principales: los40.com
Película Ganadora
El premio a la Mejor Película fue concedido a «Anora», una obra dirigida por Sean Baker. Esta cinta competía con otras destacadas como «The Brutalist», «A Complete Unknown», «Cónclave», «Dune: Parte Dos», «Emilia Pérez», «Aún estoy aquí», «Nickel Boys», «La sustancia» y «Wicked». abc.esfilmaffinity.com+3eleconomista.com.mx+3fotogramas.es+3
La estatuilla a Mejor Película fue otorgada a «Anora», dirigida por Sean Baker. Esta producción competía con títulos destacados como «The Brutalist», «A Complete Unknown», «Cónclave», «Dune: Parte Dos», «Emilia Pérez», «Aún estoy aquí», «Nickel Boys», «La sustancia» y «Wicked». abc.esfilmaffinity.com+3eleconomista.com.mx+3fotogramas.es+3
Sean Baker se llevó el galardón a Mejor Director gracias a su labor en «Anora», venciendo a Brady Corbet con «The Brutalist», James Mangold con «A Complete Unknown», Jacques Audiard con «Emilia Pérez» y Coralie Fargeat con «La sustancia». filmaffinity.com
Actor Principal Destacado
Mejor Actor Protagonista
Actriz Protagonista Destacada
Demi Moore recibió el Oscar como Actriz Principal Destacada por su actuación en «La sustancia», superando a Cynthia Erivo («Wicked»), Karla Sofía Gascón («Emilia Pérez»), Mikey Madison («Anora») y Fernanda Torres («Aún estoy aquí»).
Actor de Reparto Destacado
Mejor Actor de Reparto
Kieran Culkin fue galardonado como Mejor Actor de Reparto por su desempeño en «A Real Pain». Sus contrincantes en esta categoría incluían a Yuriy Borisov («Anora»), Edward Norton («A Complete Unknown»), Guy Pearce («The Brutalist») y Jeremy Strong («The Apprentice. La historia de Trump»).
Mejor Actriz de Reparto
Zoe Saldaña se llevó el premio a Mejor Actriz de Reparto por su papel en «Emilia Pérez». Competía con Monica Barbaro («A Complete Unknown»), Isabella Rossellini («Cónclave»), Ariana Grande («Wicked») y Felicity Jones («The Brutalist»).
Mejor Película Internacional
«Aún estoy aquí», de Brasil, fue reconocida como Mejor Película Internacional, destacando entre producciones como «Emilia Pérez» (Francia), «Flow, un mundo que salvar» (Letonia), «La chica de la aguja» (Dinamarca) y «La semilla de la higuera sagrada» (Alemania).
El galardón a Mejor Guion Original fue otorgado a Sean Baker por «Anora». Entre los nominados en esta categoría se encontraban Brady Corbet y Mona Fastvold con «The Brutalist», Jesse Eisenberg con «A Real Pain», Moritz Binder y Tim Fehlbaum con «Septiembre 5» y Coralie Fargeat con «La sustancia».
El premio a Mejor Guion Original fue para Sean Baker por «Anora». En esta categoría, también estaban nominados Brady Corbet y Mona Fastvold («The Brutalist»), Jesse Eisenberg («A Real Pain»), Moritz Binder y Tim Fehlbaum («Septiembre 5») y Coralie Fargeat («La sustancia»).
James Mangold y Jay Cocks recibieron el premio al Guion Adaptado Sobresaliente por «A Complete Unknown». Competían en esta categoría con Peter Straughan («Cónclave»), RaMell Ross y Joslyn Barnes («Los chicos de la Nickel»), Clint Bentley, Greg Kwedar, John H. Richardson y Brent Buell («Las vidas de Sing Sing») y Jacques Audiard («Emilia Pérez»).
Película Animada Destacada
«Flow» fue galardonada como Película Animada Destacada, resaltando por su singular vínculo emocional.
Canción Original Destacada
La categoría de Canción Original Destacada fue ganada por «Never Too Late» de Elton John, sobresaliendo entre otras nominaciones.
La categoría de Mejor Canción Original fue ganada por «Never Too Late» de Elton John, destacando entre otras nominaciones.
Controversias y Momentos Destacados
La ceremonia no estuvo exenta de polémicas. Karla Sofía Gascón, nominada a Mejor Actriz por «Emilia Pérez», enfrentó críticas debido a la publicación de antiguos tuits ofensivos. Aunque ofreció disculpas públicas, su participación en la gala fue objeto de debate.
Además, se recordó el incidente de 1941 cuando el L.A. Times filtró la lista de ganadores antes del evento, lo que llevó a la implementación de sobres sellados en las ceremonias posteriores.
La gala también celebró hitos históricos, como la nominación de la primera mujer transgénero y la primera película de habla no inglesa en ganar el premio a Mejor Película.