Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.
El Mundial 2030 que acogerá España: seis países anfitriones, al menos 14 sedes y la final, casi seguro en el Santiago Bernabéu | Fútbol | Deportes

El Mundial 2030 que acogerá España: seis países anfitriones, al menos 14 sedes y la final, casi seguro en el Santiago Bernabéu | Fútbol | Deportes

El Mundial 2030 se jugará en España, Portugal y Marruecos, mientras que Argentina, Uruguay —organizador de la primera Copa del Mundo en 1930— y Paraguay jugarán sus primeros partidos en sus respectivos países. La distribución de sedes está todavía, en cualquier caso, en el aire. No se sabe todavía ni cuántas serán las sedes totales, cuántas sedes se quedará España, ni tampoco los estadios que albergarán los distintos seis países organizadores, distribuidos en tres continentes diferentes. “Es una gran noticia y un gran orgullo”, celebró Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.

La idea inicial de la FIFA es que el Mundial 2030 se dispute en, como mínimo, 14 sedes. El de 2026, por ejemplo, que tiene a Estados Unidos como principal anfitrión (11 estadios), junto a México (tres) y Canadá (dos), se hará en 16. De esta manera, el proyecto es que España ocupe un lugar similar al de Estados Unidos y se quede el peso de la organización, con una mayoría de sedes, muy por delante de Marruecos y Portugal.

Es decir, España deberá descartar al menos cuatro de las 15 sedes que incluyó en su candidatura para albergar el Mundial 2030. Los requisitos de la FIFA para que un estadio sea anfitrión del Mundial son los siguientes: primera fase, más de 40.000 espectadores; semifinales, 60.000; y final, 80.000. La lista de posibles sedes la componen Madrid, con el Santiago Bernabéu y el Wanda Metropolitano; Barcelona, con el Camp Nou y el del Espanyol, Stage Front Stadium; Valencia, con Mestalla, que está en proceso de renovación; Vigo (Balaídos), La Coruña (Riazor), Gijón (El Molinón), Bilbao(San Mamés), San Sebastián (Reale Arena), Zaragoza (La Romareda), Murcia (La Nueva Condomina), Sevilla (La Cartuja), Málaga (La Rosaleda) y Las Palmas (Estadio Gran Canaria). “Estamos viviendo un momento histórico, estoy convencido del éxito. Sin duda, estamos ante una gran noticia que nos ilusiona y nos motiva, aún más si cabe, a presentar el mejor proyecto posible para la votación final del Congreso de la FIFA que celebrará a finales del 2024″, comentó Pedro Rocha, presidente de la Comisión Gestora de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

Leer más  Optimización de rutas logísticas: software y estrategias clave en Paraguay

En Portugal hay tres candidatos: Alvalade y Da Luz, en Lisboa, y Do Dragao, en Oporto. Marruecos, por su parte, oposita con las ciudades de Rabat, Casablanca, Tanger, Agadir, Marrakech y Fez. Por ahora, lo que está prácticamente confirmado es que la final se jugaría el 14 de julio de 2030 en el estadio Santiago Bernabéu.

Vuelta al Centenario

No hay dudas, sin embargo, de que Uruguay disputará el partido inaugural del torneo, que jugará su selección y en el que se hará una ceremonia especial, en el estadio Centenario de Montevideo, casa de la primera final entre la selección celeste y la argentina, con victoria para los charrúas por 4-2. La Albiceleste, por su parte, todavía no sabe si se estrenará en el Monumental de Buenos Aires, mientras que en Paraguay se habla de la construcción de un nuevo estadio para ser por primera vez en su historia anfitrión en una Copa del Mundo.

“Creímos en grande. El Mundial Centenario 2030 comienza donde todo se inició. ¡Uruguay, Argentina y Paraguay serán sedes de los partidos inaugurales del Mundial Centenario”, comentó Alejandro Domínguez, presidente la Conmebol (confederación sudamericana). Su homónimo en la AFA (asociación del fútbol argentino), Claudio Tapia, añadió: “Era realmente muy difícil que Sudamérica tuviera el inicio de un Mundial con tanta historia. Era imposible conseguir los votos y la inversión, sin embargo, con la firmeza de Alejandro Domínguez, se logró que estos tres países tan representativos puedan ser sedes sin invertir nada, porque las estructuras ya están disponibles. Felicitaciones a todos los que hicieron esto posible”.

Leer más  Huracán Beryl se acerca a México

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites