Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/deflacion.jpeg?c=original

Significativa disminución en los precios de China

En febrero de 2025, los precios al consumidor en China disminuyeron por primera vez en más de un año, resaltando las continuas presiones deflacionarias en la nación. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) reflejó un decrecimiento interanual del 0.7%, revirtiendo el incremento del 0.5% registrado en enero y señalando la primera disminución desde enero de 2024. Esta caída fue mayor de lo que los analistas habían pronosticado, quienes esperaban una baja del 0.4%.

Elementos que influyen en la deflación

Factores que contribuyen a la deflación

  1. Calendario del Año Nuevo Lunar: Las celebraciones del Año Nuevo Lunar, que normalmente impulsan el consumo, tuvieron lugar completamente en enero este año, lo que contrasta con años previos en los que se extendieron hasta febrero. Esta diferencia temporal elevó la base de comparación para febrero, lo cual impactó las cifras de consumo.
  2. Debilidad en la demanda interna: El gasto de los consumidores ha sido limitado debido a inquietudes sobre la estabilidad laboral y los futuros ingresos, lo que ha resultado en un consumo cauteloso.
  3. Exceso de oferta: La sobreproducción en sectores clave ha añadido presión sobre los precios, intensificando la deflación.
  1. Calendario del Año Nuevo Lunar: Las festividades del Año Nuevo Lunar, que suelen impulsar el consumo, se celebraron íntegramente en enero este año, a diferencia de años anteriores en los que se extendieron hasta febrero. Esta variación temporal resultó en una base de comparación más alta para febrero, afectando las cifras de consumo. ​
  2. Debilidad en la demanda interna: El gasto de los consumidores se ha mantenido débil debido a preocupaciones sobre la seguridad laboral y los ingresos futuros, lo que ha llevado a una cautela en el consumo. ​
  3. Exceso de oferta: La sobreproducción en sectores clave ha generado una presión adicional sobre los precios, exacerbando la deflación.
Leer más  Ha llegado el momento de blindar la economía europea contra el cambio climático | Economía

Aparte de la baja en los precios al consumidor, el Índice de Precios al Productor (IPP), que evalúa los precios al por mayor, mostró una disminución del 2.2% en febrero en comparación con el año anterior. Los precios en fábrica han estado en declive durante 29 meses seguidos desde octubre de 2022, lo que refleja desafíos económicos más amplios, como un gasto de consumo reducido y una expansión industrial estimulada por subsidios. ​

Reacción del gobierno y acciones tomadas

Respuesta del gobierno y medidas adoptadas

En la inauguración de la legislatura ceremonial, el gobierno subrayó la importancia de fomentar el consumo, aunque no reveló un estímulo masivo para acelerar el crecimiento. Entre las acciones implementadas se encuentran:​

  • Estímulos al consumo: La asignación para un programa ampliado de subsidios al consumo de vehículos eléctricos, electrodomésticos y otros productos se ha duplicado a 300,000 millones de yuanes (aproximadamente 41,420 millones de dólares) este año. ​
  • Cambios estructurales: Aunque se consideran necesarias, las reformas profundas para mejorar el sistema de bienestar aún están en desarrollo, lo que provoca que consumidores y empresas actúen con cautela respecto al gasto en un contexto de recuperación económica incierta. ​

Retos adicionales y perspectivas a futuro

La economía de China se encuentra con retos adicionales que podrían afectar su curso económico

La economía china enfrenta desafíos adicionales que podrían influir en su trayectoria económica

  • Tensiones comerciales: La imposición de aranceles adicionales por parte de Estados Unidos a productos chinos ha generado incertidumbre en los mercados globales y podría afectar negativamente el crecimiento económico de China. ​
  • Sector inmobiliario: El mercado inmobiliario chino continúa enfrentando dificultades, lo que afecta la confianza del consumidor y la inversión. ​
  • Mercado laboral: Las perspectivas laborales inciertas han llevado a una cautela en el gasto de los consumidores, contribuyendo a la debilidad de la demanda interna. ​
Leer más  IFM garantiza su permanencia en Naturgy: “Invertimos pensando en décadas, no en años” | Economía