Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/barrera-del-sonido.png?c=16x9&q=h_833,w_1480,c_fill

La NASA capta la ruptura del sonido en fotografía espectacular

Una imagen divulgada recientemente ha capturado un fenómeno asombroso: la quiebra de la barrera del sonido. Este suceso tuvo lugar el 10 de febrero de 2025, cuando un avión supersónico de pasajeros de los Estados Unidos, llamado XB-1, realizó su segundo vuelo alcanzando velocidades mayores a Mach 1. Este hito representa un avance significativo en el progreso de la aviación supersónica.

El grupo de investigadores empleó una técnica moderna conocida como fotografía Schlieren para capturar las ondas de choque que se generan en torno al avión mientras viaja a velocidades supersónicas. Este método permite observar las variaciones en el flujo de aire, haciendo visibles fenómenos que normalmente no podrían ser detectados por el ojo humano. De acuerdo con los especialistas asociados al proyecto, esta imagen simboliza un progreso importante en el entendimiento de las dinámicas del vuelo a velocidades supersónicas.

El equipo de investigación utilizó una técnica avanzada llamada fotografía Schlieren para capturar las ondas de choque que se forman alrededor del avión mientras atraviesa el aire a velocidades supersónicas. Esta técnica permite visualizar los cambios en el flujo de aire, haciendo visible lo que normalmente sería invisible al ojo humano. Según expertos involucrados en el proyecto, esta imagen representa un avance significativo en la comprensión de las dinámicas del vuelo supersónico.

Silencio supersónico: un progreso crucial

Además de documentar la ruptura de la barrera del sonido, los científicos también reunieron información sobre los niveles de ruido producidos durante el vuelo. Uno de los hallazgos más destacados fue que no se percibió un «estampido sónico» en la superficie, un fenómeno que históricamente ha sido un obstáculo para los aviones supersónicos. Este avance resulta fundamental, ya que reduce el impacto acústico, lo cual podría allanar el camino para el regreso de vuelos comerciales supersónicos en áreas densamente pobladas.

Leer más  No si es mi hija: la usuaria de porno 'deepfake' ama el pecado, pero lo denuncia si la víctima está fuera de su entorno

El XB-1 es un avión experimental creado como antesala de un modelo comercial denominado Overture, diseñado para llevar entre 64 y 80 pasajeros a velocidades de hasta Mach 1.7, casi el doble de la velocidad de los aviones subsónicos actuales. Con más de 130 encargos anticipados de diversas aerolíneas destacadas, se prevé que Overture comience a operar antes de que finalice la década.

El retorno de los vuelos a velocidades supersónicas

Hacia el regreso de los vuelos supersónicos

El diseño del Overture incorpora además características innovadoras, tales como un sistema de visión de realidad aumentada para los pilotos, que sustituye al morro móvil tradicional del Concorde, simplificando la estructura y disminuyendo el peso del avión.

Apuesta por un futuro sostenible

Compromiso con un futuro sostenible

Otro aspecto destacado del proyecto es su compromiso con la sostenibilidad. Tanto el XB-1 como el Overture están diseñados para operar con combustible de aviación sostenible (SAF). Aunque la adopción de SAF aún enfrenta desafíos, como su limitada disponibilidad y alto costo, los expertos confían en que este combustible jugará un papel esencial en el futuro de la aviación.

La construcción de una planta de fabricación en Carolina del Norte permitirá la producción de hasta 66 aviones Overture al año, marcando un paso importante hacia el regreso de los vuelos comerciales supersónicos. Estos avances no solo prometen hacer los viajes más rápidos y eficientes, sino también más sostenibles, estableciendo un nuevo estándar para la aviación del futuro.