Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.
La economía estadounidense en el tercer trimestre: resiliencia y desafíos

La economía estadounidense en el tercer trimestre: resiliencia y desafíos

Más noticias – Noticias 24 horas

La economía estadounidense ha mostrado un crecimiento sólido en medio de la incertidumbre global y los desafíos de la pandemia. En el tercer trimestre, el producto interior bruto (PIB) creció un 2,8% anualaunque según datos de la Oficina de Análisis Económico (BEA) del Ministerio de Comercio se espera un aumento del 3%.

Crecimiento sostenido a pesar de la incertidumbre

Este crecimiento se produce en un entorno sensible caracterizado por la cercanía de las elecciones presidenciales, lo que puede tener consecuencias significativas tanto en el país como a nivel internacional. A pesar de las preocupaciones sobre una posible recesión, la economía estadounidense parece mantenerse fuerte, impulsada principalmente por los consumidores, que representan más de dos tercios del PIB.

Consumo personal y demanda interna

Los gastos de consumo personal mostraron un aumento significativo 3,7% entre julio y septiembre, el valor más alto desde principios de 2023. Este aumento supera 2,8% en el segundo trimestre y refuerza la noción de que el consumidor estadounidense sigue siendo un motor clave de la economía. Dentro de este gasto, los bienes aumentaron un 40% 6%lo que duplicó el desempeño del trimestre anterior, lo que indica una fuerte demanda interna.

Además, también aumentaron las ventas finales a compradores privados nacionales, que combinan gasto de consumo e inversión empresarial. 3,2% anualizado, lo que demuestra la resiliencia del consumo en el país.

La influencia de la inversión y el comercio

A pesar del fortalecimiento del consumo, otros factores como la volatilidad empresarial y la inversión fija no residencial mostraron resultados mixtos. Las inversiones en activos fijos aumentaron 3,3%Esta es la cifra más baja en un año, mientras que las inversiones residenciales cayeron. 5,1%que es la mayor caída desde finales de 2022 debido al aumento de las tasas de interés y las tasas hipotecarias.

Leer más  Nadie se fía de nadie | Fútbol | Deportes

Las exportaciones netas también se mantuvieron en el mismo nivel en 0,56 puntos porcentuales en relación con el PIB, lo que refleja un aumento de las importaciones de bienes de consumo en un entorno incierto.

La inflación y las perspectivas de la Reserva Federal

Un aspecto crucial del informe de la BEA es la evolución de la inflación, que se mide mediante el índice de precios de consumo personal (PCE). El PCE básico, que excluye alimentos y energía, se mantuvo estable 2,2% anualizado en trimestres, a continuación 2,8% del trimestre anterior. Este nivel está cerca de la marca. 2% lo que la Reserva Federal está tratando de lograr, lo que podría influir en sus futuras decisiones sobre tipos de interés.

A pesar de los vientos en contra, la economía estadounidense ha mostrado una resiliencia notable. Con un crecimiento sólido impulsado por el consumo y la inflación, alineado con los objetivos de la Reserva Federal, el país enfrenta un período crucial. La proximidad de las elecciones y la incertidumbre global seguirán siendo un factor determinante en la evolución económica, y la atención al consumidor será esencial para sostener este crecimiento.

También te puede interesar – Colaboradores destacados