Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.
https://cdn.forbes.com.mx/2023/01/inflacion-03-1-e1676382821688-640x360.webp

Enero de 2025 sin variaciones en la inflación de la OCDE

En enero de 2025, el índice de inflación anual en los 38 países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se mantuvo en un 4,7%, el mismo nivel registrado desde noviembre de 2024.

Partes que componen la inflación

  • Energía: El incremento anual de los costos energéticos se incrementó al 4% en enero, comparado con el 3,8% de diciembre.
  • Alimentos: La tasa de inflación en productos alimenticios subió ligeramente al 4,4% en enero.
  • Inflación subyacente: Excluyendo los costos de energía y alimentos, la inflación subyacente alcanzó el 4,8% en enero, una décima por debajo de diciembre.

Diferencias entre naciones

Variaciones entre países

Comparación con otras áreas

  • Zona euro: El Índice de Precios al Consumidor armonizado (IPCA) subió en enero una décima, alcanzando el 2,5%.
  • G7: El promedio del G7 mostró un incremento de una décima, alcanzando el 2,9%.

Proyecciones y sugerencias

Perspectivas y recomendaciones

La estabilidad en la tasa de inflación de la OCDE durante los últimos meses refleja una desaceleración en la disminución de los precios, lo que podría influir en las políticas monetarias de los países miembros. Se recomienda a los responsables de las políticas económicas monitorear de cerca estos indicadores para ajustar sus estrategias y mitigar posibles impactos en el poder adquisitivo de los consumidores y en el crecimiento económico.

Leer más  Los Veintisiete bloquean la ratificación de la ‘ley rider’ europea | Economía