Un reciente metaanálisis publicado en la revista JAMA Network Open ha revelado una preocupante correlación entre el tiempo diario dedicado al uso de dispositivos con pantalla y el incremento del riesgo de desarrollar miopía en niños y adolescentes. El estudio, liderado por el investigador Young Kook Kim de la Universidad Nacional de Seúl, analizó 45 investigaciones previas que involucraron a más de 300.000 participantes, abarcando edades desde los 2 hasta los 19 años. Los hallazgos indican que por cada hora adicional diaria frente a pantallas, el riesgo de padecer miopía aumenta en un 21%.Detalles del estudioEl equipo de investigación examinó diversos estudios que exploraban la relación entre la exposición a dispositivos digitales—como teléfonos inteligentes, tabletas y consolas de videojuegos—y la prevalencia de la miopía. Los resultados mostraron una asociación significativa en todas las categorías de edad y en diferentes regiones geográficas, tanto en países asiáticos como en otras partes del mundo. Específicamente, se observó que el riesgo de desarrollar miopía se incrementa notablemente cuando el tiempo diario frente a pantallas oscila entre una y cuatro horas.Factores contribuyentesLa miopía, condición que dificulta la visión clara de objetos lejanos, es influenciada por una combinación de factores genéticos, ambientales y relacionados con el estilo de vida. El investigador en oftalmología Sergio Recalde, de la Clínica Universidad de Navarra, señala que la aparición de este trastorno suele estar vinculada a un desequilibrio entre actividades que requieren enfoque cercano—como la lectura o el uso de dispositivos electrónicos—y aquellas realizadas al aire libre. Recalde enfatiza la importancia de considerar no solo el tiempo dedicado a las pantallas, sino también la cantidad de tiempo que los jóvenes pasan en exteriores, ya que la exposición a la luz natural juega un papel crucial en la salud ocular.Evidencia previa y recomendacionesInvestigaciones anteriores han arrojado resultados variados respecto al impacto del uso de dispositivos digitales en el desarrollo de la miopía. Un metaanálisis previo publicado en Science Direct determinó que el uso prolongado de teléfonos inteligentes se asociaba con un aumento del 26% en las probabilidades de desarrollar miopía, cifra que ascendía al 77% cuando se combinaba con el uso de ordenadores. Otro estudio de 2024 encontró una relación entre el tiempo frente a pantallas y la miopía, aunque no específicamente con el uso de teléfonos inteligentes. A pesar de estas discrepancias, los expertos coinciden en la necesidad de limitar el tiempo de exposición a dispositivos digitales y fomentar actividades al aire libre para mitigar el riesgo de desarrollar problemas visuales.Importancia de las actividades al aire libreLa exposición a la luz natural no solo contribuye al bienestar general, sino que también desempeña un papel esencial en la prevención de la miopía. Estudios han demostrado que pasar más tiempo al aire libre puede reducir la incidencia y progresión de esta afección. La luz solar estimula la producción de dopamina en la retina, lo que ayuda a regular el crecimiento ocular y previene el alargamiento excesivo del globo ocular, característica principal de la miopía. Por lo tanto, se recomienda que niños y adolescentes dediquen al menos dos horas diarias a actividades exteriores.Conclusiones y recomendacionesAunque el estudio no establece una relación causal directa entre el uso de pantallas y el desarrollo de la miopía, los hallazgos sugieren una asociación significativa que merece atención. Es fundamental que padres, educadores y profesionales de la salud visual promuevan hábitos equilibrados en el uso de dispositivos digitales y fomenten actividades al aire libre. Además, se aconseja realizar revisiones oftalmológicas periódicas para detectar y tratar de manera temprana cualquier indicio de problemas visuales. Adoptar estas medidas puede contribuir significativamente a la salud ocular de las generaciones más jóvenes y a la prevención de la miopía en la población general.
Entradas similares
-
¿Por qué es famoso Paul Dirac?
Adara Lomeli SotoHace 1 semana¿Qué hallazgos hizo Paul Dirac?Paul Dirac se destacó como un físico teórico muy influyente en el siglo XX, cuyas aportaciones transformaron el entendimiento de la mecánica cuántica... -
OpenAI y Jony Ive: una nueva era en IA
Adara Lomeli SotoHace 2 mesesOpenAI ha anunciado una alianza estratégica con el reconocido diseñador Jony Ive para desarrollar un dispositivo revolucionario impulsado por inteligencia artificial (IA). Este pro... -
Comparten más noticias falsas quienes usan mucho las redes
Adara Lomeli SotoHace 2 mesesUn análisis reciente ha mostrado una alarmante relación entre el uso intensivo de plataformas sociales y la tendencia a aceptar y difundir noticias engañosas. El estudio, efectuado... -
Donostia se convierte en epicentro cuántico con CIC nanoGUNE
Adara Lomeli SotoHace 2 mesesEl centro de investigación CIC nanoGUNE, ubicado en Donostia-San Sebastián, se ha consolidado como un referente en el ámbito de la tecnología cuántica, destacándose por su compromi...