Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.
La inflación en la eurozona y sus consecuencias

La inflación en la eurozona y sus consecuencias

Más noticias – Noticias recientes

La inflación de la eurozona mostró una ligera mejora en julio y se mantuvo por debajo del objetivo del 2 por ciento fijado por el Banco Central Europeo (BCE). En septiembre, el índice de precios al consumo se situó en el 2,6%, habiendo mejorado ligeramente desde principios de junio. En la Unión Europea, la inflación se mantuvo en el 2,8 por ciento.

Según datos de Eurostat, Bélgica lideró la inflación en la eurozona en julio con un 5,4%, seguida de Estonia y Croacia con un 3,5% y un 3,3%, respectivamente. Si se analiza la UE en su conjunto, Rumania, Bélgica y Hungría registraron la inflación más alta, mientras que Finlandia tuvo la inflación más baja, sólo el 0,5%.

España ocupa el undécimo lugar en la UE con una inflación del 2,9% en julio, frente al 3,6% en junio y un máximo del 3,8% en mayo.

En julio, el sector servicios fue el principal impulsor de la inflación, lo que contribuyó a un aumento del 1,84%. Los precios de la energía también aumentaron un 1,2% y los alimentos frescos un 1%. El indicador más seguido por el BCE se mantuvo en julio en el 2,9% anual, lo que refleja la estabilidad de las cifras.

Estos datos llegan en un momento crítico para el BCE, que lleva ajustando su política de tipos de interés desde junio. Después de aumentar las tasas en 450 puntos básicos en varias reuniones anteriores, el BCE declaró cautelosamente nuevos recortes de las tasas de interés. En junio, el tipo de interés básico se elevó al 3,75%.

Leer más  Guerra de Israel en Gaza, en directo | Los enfrentamientos entre Hamás e Israel dejan ya más de 700 muertos | Internacional

Finalmente, el Eurogrupo instó a la adopción de una política fiscal más estricta para superar la crisis energética, enfatizando la necesidad de una coordinación efectiva entre las políticas fiscal y monetaria.

Noticias de interés – Otros medios relacionados