Economía

Palacio de la Bolsa: Bruselas se reivindica como la capital de la cerveza | Negocios
Economía

Palacio de la Bolsa: Bruselas se reivindica como la capital de la cerveza | Negocios

El Palacio de la Bolsa de Bruselas, cerrado y en obras desde hace años, ya no acogerá el parqué del mercado de valores. Este mes, el edificio ecléctico, construido para albergar una de las primeras Bolsas del mundo, ha vuelto a abrir tras un lavado de cara a fondo. Y lo ha hecho para albergar una zona para exposiciones temporales, conciertos y eventos, un espacio de coworking, un restaurante y un gran museo de la cerveza belga, su proyecto estrella. El lugar, que espera recibir unos 300.000 visitantes en 2024 y el doble al año en tres o cuatro años, reivindica a Bruselas como capital de la cerveza.La renovación del Palacio de la Bolsa y el museo cervecero ha costado 90 millones de euros —entre ellos, una parte de fondos europeos—, lo que supone un sobrecoste del doble de lo previsto, como ...
Con 40 años y tengo que volver a vivir con mis padres: sueños adultos truncados por la vivienda | Negocios
Economía

Con 40 años y tengo que volver a vivir con mis padres: sueños adultos truncados por la vivienda | Negocios

Deshacer el camino andado para regresar a casa de los padres. Es la realidad, casi siempre dura, a la que se enfrentan muchos jóvenes españoles que en algún momento celebraron la gesta de emanciparse. El fenómeno no es desconocido, pero la vuelta al nido se intensifica en tiempos difíciles y estos lo son. Los boomerang kids vuelven a la casa familiar por no poder asumir el alquiler o la hipoteca, por querer mantener su nivel de consumo y bienestar y para preparar un nuevo intento de salida.Las transiciones a la vida adulta son cada vez más fragmentadas y reversibles. “Se trata de personas que no son tan jóvenes, son treintañeros, que en su momento iniciaron un proyecto de vida en pareja o compartiendo piso con amigos o gente desconocida, y cuyos empleos, muchas veces precarios, no permiten...
El euro ya se cambia a 1,05 dólares, su cota más baja en lo que va de año | Economía
Economía

El euro ya se cambia a 1,05 dólares, su cota más baja en lo que va de año | Economía

La brecha que separa al euro y al dólar sigue estrechándose. La moneda única europea ha registrado un descenso de casi el 1% a lo largo de esta semana y ya se intercambia por 1,05 billetes verdes, lo que la sitúa en el punto más bajo desde el inicio de año. La tendencia apunta a que el escenario de paridad del verano del 2022, cuando un euro llegó a valer lo mismo que un dólar, se podría repetir en los próximos meses, según apuntan varios analistas. La fortaleza de la economía estadounidense —que registró un crecimiento del 2,1% en el segundo trimestre del año, según el Departamento de Comercio—, sumada a las sólidas cifras de empleo y consumo, sigue impulsando al dólar frente al resto de divisas del mercado. En el otro lado, la posibilidad de recesión para la economía de la zona euro mant...
El sindicato del motor de EE UU amplía la huelga a nuevas fábricas de General Motors y Ford | Economía
Economía

El sindicato del motor de EE UU amplía la huelga a nuevas fábricas de General Motors y Ford | Economía

Shawn Fain, presidente del sindicato United Auto Workers (UAW), ha decidido dar una nueva vuelta de tuerca para presionar a los Tres Grandes del motor de Estados Unidos. En una intervención transmitida este viernes a través de las redes sociales, Fain ha anunciado que la huelga se extiende a dos plantas de montaje adicionales, una de General Motors (GM) en Lansing (Michigan) y otra de Ford en Chicago (Illinois), que emplean a 7.000 trabajadores del sindicato. Con las nuevas fábricas, la huelga afecta a instalaciones que suman unos 25.000 empleados. El sindicato UAW tiene 146.000 afiliados en esos tres grupos en Estados Unidos.El presidente del sindicato ha señalado que durante la última semana los interlocutores han estado “negociando día y noche”, pero que los progresos para lograr “un co...
España: La deuda pública retrocede al 111,2% del PIB tras la revisión al alza de la economía | Economía
Economía

España: La deuda pública retrocede al 111,2% del PIB tras la revisión al alza de la economía | Economía

La deuda pública retrocedió hasta el 111,2% del PIB en el segundo trimestre del año, un resultado que está dos puntos por debajo de lo calculado inicialmente y muy cerca del objetivo de cierre que tiene el Gobierno para el conjunto del ejercicio, del 110%. El dato, que ha actualizado este viernes el Banco de España y que el Gobierno ha celebrado, está muy marcado por la revisión al alza de la economía española que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística (INE) hace unas dos semanas, que ha funcionado como un bálsamo en la reducción de la ratio deuda/PIB. Tanto que la tasa de pasivo de España ya queda por debajo de la francesa. En volumen, sin embargo, la deuda española sigue batiendo récord: escaló hasta los 1,57 billones de euros en junio.El cálculo inicial del supervisor bancar...
Golpe al fraude de ayudas de la PAC en Andalucía: detenidas 23 personas por obtener ilícitamente hasta tres millones de las subvenciones europeas | Economía
Economía

Golpe al fraude de ayudas de la PAC en Andalucía: detenidas 23 personas por obtener ilícitamente hasta tres millones de las subvenciones europeas | Economía

Golpe al fraude con las ayudas de la política agraria común (PAC). 23 personas han sido arrestadas por obtener, presuntamente, hasta 3 millones de euros de estas subvenciones europeas de forma ilícita. Ofrecían a los solicitantes de estos subsidios comunitarios la opción de arrendar parcelas para que pudieran reunir las hectáreas necesarias con las que justificar la obtención de estos fondos europeos. A continuación, a través de un entramado societario, celebraban contratos falsos de cesión del uso de parcelas a terceros y se garantizaban el dinero. Así es como esta red, dedicada al fraude de subvenciones agrícolas de la Unión Europea, logró embolsarse, presuntamente, una cifra estimada en unos tres millones de euros. Sus 23 integrantes han sido detenidos por la Policía Nacional.Las pesqui...
Las compras de fondos soberanos en España marcan un récord en 2022: casi 3.000 millones en 11 operaciones | Economía
Economía

Las compras de fondos soberanos en España marcan un récord en 2022: casi 3.000 millones en 11 operaciones | Economía

La ministra de Economía, Nadia Calviño, se fotografía con una participante del foro de fondos soberanos en Madrid.El apetito de los fondos soberanos por España está lejos de aflojar. Las compras de estos gigantes de la inversión, que se dedican a canalizar los ahorros públicos de varios países —muchos de ellos petroleros y gasistas—, cerraron el año pasado en niveles récord: 11 operaciones (tantas como en el pico de 2014) valoradas en 2.900 millones (tanto como en 2009, cuando Abu Dabi desembarcó en Cepsa), según los datos difundidos este jueves por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX, público) y el Instituto de Empresa (IE, una escuela privada de negocios). La pauta de crecimiento “robusto” continuó, además, en los cuatro primeros meses de 2023, hasta donde alcanza la estadística.Aunq...
UNEF: El sector solar clama por una nueva prórroga administrativa para evitar que caigan “un gran número” de proyectos | Economía
Economía

UNEF: El sector solar clama por una nueva prórroga administrativa para evitar que caigan “un gran número” de proyectos | Economía

Una planta fotovoltaica en la provincia de Cáceres.PACO PUENTES (EL PAIS)A finales de enero, la tramitación exprés de las declaraciones de impacto ambiental por parte de las administraciones centrales y autonómicas evitó que centenares de proyectos de energía renovable cayeran definitivamente. Ese embudo, sin embargo, sigue siendo el principal riesgo para un sector clave para la descarbonización y la independencia energética. La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha clamado este jueves por una ampliación de dos años en los plazos para evitar que “un gran número” de plantas y de gigavatios (GW) en marcha acaben definitivamente sentenciados, con el consiguiente impacto sobre los objetivos climáticos y sobre la inversión.“La prórroga es imprescindible: para cumplir los objetivos necesitamos q...
Joan Sanchis: “El único enemigo de la jornada de cuatro días es el empresario que persiste en estrategias obsoletas” | Economía
Economía

Joan Sanchis: “El único enemigo de la jornada de cuatro días es el empresario que persiste en estrategias obsoletas” | Economía

Joan Sanchis (Benigànim, 33 años), profesor asociado de Economía Aplicada en la Universitat de València, defiende con pasión la jornada de cuatro días. Tiene un argumento preparado para cada duda sobre esta revolucionaria política, que ha intentando impulsar durante su etapa como asesor en la Conselleria de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana. Condensa estas ideas en Cuatro días (Barlin Libros), un libro en el que propone “trabajar menos para vivir en un mundo mejor”.Pregunta. ¿Cuál es el motivo principal por el que cree que las empresas deberían implantar la jornada de cuatro días?Respuesta. Por un lado la mejora de la productividad. Las jornadas largas son poco rentables, en España lo sabemos muy bien. Y, por otro lado, la retención y captación de talento, sobre todo en sect...
Telefónica aplaza cualquier decisión sobre STC hasta conocer la resolución del Gobierno | Economía
Economía

Telefónica aplaza cualquier decisión sobre STC hasta conocer la resolución del Gobierno | Economía

El esperado consejo de administración de Telefónica celebrado este miércoles, el primero tras el anuncio de la entrada en el capital de la operadora de Saudi Telecom Company (STC), ha sido más sosegado de lo que se esperaba. El presidente de la multinacional española, José María Álvarez-Pallete, ha tranquilizado a los principales accionistas (La Caixa, BBVA y el fondo Blackrock) sobre las intenciones “amistosas” del grupo saudí, que le ha trasladado que no interferirá en la gestión de la compañía, según fuentes conocedoras de la reunión.La intención de STC es solicitar el plácet al Gobierno de España para hacer efectiva la compra del 5% del capital que mantiene aparcado en instrumentos financieros y, junto con el 4,9% que ya detenta oficialmente, consolidar su posición como primer accionis...